LA ESTRATEGIA PEDAGOGICA QUE GUIA LAS LABORES DE FORMACION DE LOS EDUCANDOS.
El colegio mediante análisis de la problemática del contexto, ha determinado partir de una conceptualización de educación como PROCESO DE COOFORMACIÓN, COOPERACION, ENRIQUECIMIENTO Y DESARROLLO DE POTENCIALIDADES DE TODOS LOS MIEMBROS DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA, PARA EL LOGRO DE TRANSFORMACIONES SIGNIFICATIVAS que coadyuven al mejoramiento de calidad de vida de los estudiantes.
En este sentido, el proceso educativo permite el libre desarrollo de las capacidades del estudiante y por lo tanto se trabaja un proceso que parte de las experiencias y vivencias del estudiante para llegar a la adquisición y construcción de nuevos conocimientos y al enriquecimiento personal y social.
El conocimiento se aborda desde el factor social mediante procesos que conlleven a la significación, a la interpretación y a la producción, cada una con estrategias pedagógicas que orientan al estudiante como un ser investigador, reflexivo, crítico, analítico y autónomo.
Las estrategias empleadas por los docentes buscan dar dinamismo al proceso educativo, generando en el estudiante la curiosidad por consultar y por participar con hechos de actualidad que el indague y/o conozca a través del uso de las Tecnologías de la Información y la comunicación (TIC).
El enfoque Pedagógico consta de tres momentos básicos:
-
ACTUALIDAD-VIVENCIAS. Es el momento en el que tanto docentes como estudiantes buscan, consultan, recuerdan y plantean como tema de trabajo un elemento de actualidad que esté de alguna manera relacionado con la unidad de trabajo que se está tratando o se va a tratar, despertando la curiosidad por el conocimiento, de acuerdo a la edad, en relación con la vida cotidiana.
-
DOCUMENTACION, INTERACCIÓN Y COMUNICACIÓN. Este segundo proceso se refiere a la relación y análisis entre elementos de actualidad y los que posiblemente han sido la base del conocimiento. Enfatizando un devenir histórico que hace posible el desarrollo del conocimiento, interactuando con el pasado, el entorno físico y el aspecto social, respondiendo a las necesidades del contexto.
-
PROYECCION DEL CONOCIMIENTO. Es el último nivel en el desarrollo de la estrategia y se refiere a la creación y generación de nuevas situaciones, condiciones o documentos que muestran el nivel de apropiación del conocimiento, desarrollo de estructuras, esquemas y operaciones mentales donde el maestro es el facilitador y el alumno es el centro del proceso del aprendizaje. Debe finalizar con resultados trascendentales y transformadores. |